Un contrato por casi 4.000 millones de pesos fue otorgado por el Banco Nación a una empresa ligada a la familia Menem. El proceso fue oficializado en el Boletín Oficial y generó pedidos de informe por parte de diputados de la oposición.

Familia Menem el Banco Nación adjudicó contrato millonario

Edificio Casa Central del Banco Nación donde operará Tech Security, vinculada a la familia Menem

Contrato millonario del Banco Nación con la familia Menem

El Banco de la Nación Argentina adjudicó a Tech Security SRL (Familia Menem) un contrato por $3.933.026.507,98 para servicios de seguridad privada en su Casa Central, Centro de Procesamiento Paralelo, Edificio Maipú, edificio de funcionarios y sucursal del Aeroparque Jorge Newbery. El contrato figura en el Boletín Oficial del 4 de julio de 2025, en la Licitación Pública CDS 1251/2025, por un plazo de 24 meses y con opción a dos renovaciones de 12 meses cada una.

Vínculos empresariales con la familia Menem

La empresa Tech Security SRL fue fundada en 2005 y, desde 2014, miembros del entorno de la familia Menem forman parte de su estructura societaria. Según consta en registros oficiales, Martín Menem —actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación— fue socio de la firma hasta el 6 de diciembre de 2023, fecha en la que transfirió su participación a su hermano Adrián Menem, quien permanece como titular.

La empresa de la familia Menem presta servicios de seguridad para diversas entidades públicas y privadas, incluyendo el Club Atlético River Plate, Racing Club, la AFA, hospitales nacionales, museos, la Biblioteca Nacional y empresas como Belgrano Cargas. Actualmente cuenta con más de 500 empleados activos.

Pedido de informes en el Congreso

El bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado Pablo Juliano, presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que brinde explicaciones sobre el proceso de adjudicación. Entre los puntos destacados, se solicita detallar los criterios de selección de la empresa, la evaluación de otras ofertas, el impacto presupuestario total y las posibles implicancias éticas o patrimoniales.

Juliano expresó que el contrato “representa una contradicción directa con el discurso oficial de austeridad” y advirtió que “resulta imprescindible saber si hubo cumplimiento estricto del principio de transparencia”. A su vez, se pidió conocer si existió conflicto de intereses por parte del diputado Menem al momento de ceder su participación.

Controversia política y contexto económico

El proceso generó reacciones políticas, especialmente por tratarse de una contratación de gran magnitud en un contexto de ajuste estructural en el Estado. En ese sentido, distintos sectores cuestionaron que mientras se cierran sucursales del Banco Nación y se reducen partidas operativas, se asignen fondos millonarios a un contrato de seguridad privada vinculado al oficialismo.

En redes sociales, el periodista Manu Jove calificó el hecho como un “regreso de las viejas prácticas” y sostuvo que “la corrupción menemista está de vuelta, ahora con nuevo nombre”. Por su parte, desde sectores afines al Gobierno minimizaron el vínculo directo con el diputado Menem y aseguraron que se trata de un proceso licitatorio legal.

Este contrato se suma a otras contrataciones recientes donde aparecen nombres vinculados a círculos cercanos al poder legislativo y plantea interrogantes sobre el cumplimiento de estándares de ética pública.

Informe sobre el contrato de la Familia Menem

YouTube video

Este contrato se suma a otros procesos de desinversión y reasignación de recursos en el sector público, como la privatización de AySA y la nueva etapa de desinversión impulsada recientemente por el Gobierno.