Hospital Garrahan, trabajadores en paro y movilización nacional
El Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad del país, fue protagonista de una marcha federal que reunió a miles de trabajadores de la salud, sindicatos y organizaciones sociales. La movilización partió desde el Congreso y culminó en Plaza de Mayo, en el marco de un paro nacional de 24 horas convocado por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), la Junta Interna de ATE y gremios nucleados en las centrales CTA y CGT.
Los manifestantes exigieron la recomposición urgente de los salarios, el pase a planta permanente de contratados, y el cese de la precarización laboral en el sistema de residencias médicas. La jornada incluyó concentraciones simultáneas en varias provincias, con adhesión de hospitales de Córdoba, Rosario, Neuquén, Entre Ríos y Río Negro.
El reclamo salarial y la fuga de profesionales
Uno de los puntos centrales del reclamo fue la crítica a los sueldos que perciben los trabajadores del hospital, que según denunciaron, están por debajo del costo de vida. Los gremios señalaron que el salario inicial para un profesional ronda entre 1.800.000 y 1.900.000 pesos, una cifra que consideran insuficiente para retener a personal especializado.
Desde diciembre, el Garrahan perdió más de 220 profesionales por renuncias voluntarias, lo que genera preocupación sobre la continuidad de servicios críticos. También alertaron sobre la falta de insumos y el recorte en el presupuesto operativo.
Rechazo al nuevo régimen de residencias
Otro eje de la protesta fue el rechazo al nuevo régimen de residencias médicas impulsado por el Ministerio de Salud. Los trabajadores aseguran que este esquema convierte a los residentes en “becarios sin derechos”, sin aportes jubilatorios, aguinaldo ni condiciones laborales estables. El hospital, como institución de formación, ve amenazada su capacidad de atraer jóvenes profesionales.
Las agrupaciones convocantes señalaron que esta reforma, sumada a los bajos salarios y la falta de estabilidad, pone en riesgo el futuro del sistema público de salud.
“El reclamo del Hospital Garrahan se inscribe en un contexto más amplio de reformas impulsadas por el Ejecutivo, como la reciente reestructuración de la Procuración del Tesoro”
El rol clave del Hospital Garrahan
El Hospital Garrahan atiende más de 600.000 consultas anuales, de las cuales unas 400.000 son de alta complejidad. Es el centro de referencia nacional en pediatría y concentra cerca del 40 % de los tratamientos oncológicos infantiles del país. Sus trabajadores afirman que la calidad de la atención está directamente relacionada con la estabilidad del personal, el equipamiento y la inversión sostenida.
En ese contexto, la falta de respuesta oficial a los reclamos genera preocupación en amplios sectores de la comunidad médica y científica.
Adhesión de otros sectores y respuesta oficial
La movilización contó con el apoyo de delegaciones gremiales de otros hospitales, sindicatos docentes, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones estudiantiles. También se sumaron trabajadores del Hospital Posadas, quienes enfrentan situaciones similares de precarización y despidos.
Desde el Ministerio de Salud, se afirmó que se busca optimizar recursos sin afectar la atención. Sin embargo, las autoridades no convocaron a ninguna mesa de diálogo formal hasta el momento.

