Un ladrón cajero automático irrumpió de madrugada en una sucursal del Banco Provincia de Mar del Plata, se metió por completo dentro del dispenser para forzar la bóveda y, pese al esfuerzo, no logró llevarse dinero. La Policía lo sorprendió in fraganti y lo detuvo junto a su cómplice, ambos de 35 y 39 años.

Ladrón cajero automático fue atrapado dentro de la máquina

Ladrón cajero automático

El intento fallido del ladrón cajero automático quedó filmado

La secuencia comenzó a las 3.30 del lunes 21 de julio en la sede ubicada en avenida Luro 6100, conocida como “El Monolito”. Las cámaras internas mostraron cómo uno de los delincuentes se introdujo completo dentro de un cajero mientras el otro hacía de vigía en la puerta. A los pocos minutos llegó un móvil del Comando de Patrullas tras un aviso al 911 y sorprendió al dúo dentro del hall.

Maniobra: desarmar el frente y entrar al cajero

Para convertirse en ladrón cajero automático, el imputado retiró la placa frontal del dispenser, se agachó y se deslizó hasta quedar totalmente cubierto por la carcasa. El objetivo era acceder al compartimiento posterior donde se guardan los fajos de efectivo. Según personal técnico del banco, el modelo violentado tiene sensores de apertura y anclajes de acero, por lo que resulta casi imposible alcanzar las bandejas sin usar herramientas industriales, conforme a lo exigido en las medidas mínimas de seguridad del BCRA.

Intervención policial y traslado a Batán

Tras la detención, la Unidad Fiscal de Flagrancia a cargo del fiscal Facundo De la Canale caratuló la causa como “Robo en grado de tentativa”. Los dos sospechosos fueron alojados en la Unidad Penal N.º 44 de Batán a la espera de la audiencia de control de detención. La autoridad judicial valoró que el ladrón cajero automático actuó con planificación —campana, herramientas y conocimiento del dispositivo— pero no logró concretar el desapoderamiento de bienes, lo que mitigó la calificación legal.

Antecedentes y modalidad de “hormiga”

Especialistas de la Dirección de Investigaciones analizan si el procedimiento está vinculado a otras tentativas registradas este invierno en la costa atlántica, donde grupos pequeños prueban vulnerar cajeros en horarios de bajo tránsito. En la mayoría de los casos, el ladrón cajero automático busca cajeros con poco caudal de clientes nocturnos y cámaras de seguridad orientadas al mostrador, no al lateral donde se practica la apertura.

Seguridad bancaria: protocolos y fallas expuestas

  • Alarmas y sensores: los cajeros cuentan con dispositivos de apertura no autorizada que alertan al centro de monitoreo del banco y al 911.
  • Cámaras HD: la sucursal tenía cuatro lentes que captaron el ingreso, la rotura del panel y la totalidad del intento.
  • Niveles de efectivo: fuentes bancarias señalaron que el cajero violentado había sido vaciado durante la recarga previa, lo que explica que el ladrón cajero automático no hallara dinero.
  • Refuerzos estructurales: tras ataques similares en 2024, las entidades colocaron placas internas de acero inoxidable.

Impacto local y respuesta preventiva

El hecho reactivó el debate sobre la vigilancia en cajeros externos. Comerciantes de la zona reclamaron patrullajes dinámicos entre las 0 h y las 6 h, cuando proliferan delitos de oportunidad. El municipio recordó que existe un programa de botón antipánico en los lobbies bancarios, aunque su implementación no es homogénea.

Próximos pasos judiciales

El fiscal De la Canale solicitará peritajes sobre las herramientas secuestradas —una barreta corta, destornilladores y guantes— y podría pedir prisión preventiva argumentando riesgo de fuga. Si prospera la acusación, el ladrón cajero automático enfrentará una pena de 3 a 10 años (art. 42 y 164 CP). La defensa plantearía la inexistencia de botín como atenuante.

YouTube video

🔗 También te puede interesar: Robo en heladería de Mar del Plata