Scott Bessent y el trasfondo político del swap con Argentina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reveló los compromisos asumidos por el presidente argentino Javier Milei como parte del acuerdo de swap por u$s20.000 millones firmado entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Durante una entrevista con el canal estadounidense Fox Business, Bessent explicó que la operación no constituye un rescate financiero sino una decisión de inversión estratégica del Tesoro. Afirmó que el peso argentino está subvaluado y que la compra directa de esa moneda representa una oportunidad rentable para Estados Unidos.
“What do we get out of it? We get a lot out of it. Argentina is a beacon in Latin America. President Milei has done the right thing. He is trying to break a hundred years of bad cycle in Argentina. He is also a great ally for the U.S. He’ll be coming to the Oval Office next Tuesday. And he is committed to getting China out of Argentina.”
(“¿Qué obtenemos de esto? Obtenemos mucho. Argentina es un faro en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está tratando de romper un ciclo de cien años de errores en Argentina. También es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes. Y se ha comprometido a sacar a China de la Argentina.”)
Según Scott Bessent, uno de los objetivos centrales del acuerdo es reducir la influencia de China en América Latina, comenzando por la Argentina. Explicó que esta estrategia busca reforzar la alianza bilateral y fortalecer la presencia económica de Estados Unidos en la región.
“They’re all over the place in Latin America… We do not want a failed state. And the Argentine peso is undervalued.”
(“Están por todas partes en América Latina… No queremos un Estado fallido. Y el peso argentino está subvaluado.”)
El funcionario estadounidense insistió en que no se trata de un rescate financiero, ya que no implica transferencias de fondos, sino un mecanismo de intercambio de divisas bajo el marco del Exchange Stabilization Fund (ESF).
Traducción — fragmento de declaraciones de Scott Bessent
— “El Tesoro de Estados Unidos hoy compró directamente pesos argentinos y finalizó un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. Argentina se beneficia del acuerdo, pero Estados Unidos también obtiene mucho. El presidente Milei ha hecho lo correcto y se ha comprometido a sacar a China de la Argentina.”
— “Esto no es un rescate. No se transfiere dinero. El Fondo de Estabilización de Cambio nunca ha perdido dinero, y no lo hará aquí. Llevo cuarenta años en el negocio de las inversiones, sobre todo en divisas: hay que comprar barato y vender caro. El peso argentino está subvaluado.”
.
— ️😺MARCELO💛🇦🇷 (@Marcelo_MM2023) October 10, 2025
[ AHORA ]
GUILLERMO FRANCOS NIEGA QUE, COMO DIJO SCOTT BESSENT, MILEI HAYA ACORDADO SACAR A CHINA DE LA ARGENTINA
💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥
.
pic.twitter.com/UgTwmhuqfe
La respuesta de Guillermo Francos
Tras las declaraciones de Scott Bessent, el ministro del Interior argentino, Guillermo Francos, intentó desmentir públicamente que el acuerdo implicara compromisos geopolíticos. En una entrevista radial, afirmó:
“No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina.”
Francos sostuvo que el swap fue acordado estrictamente en el plano financiero y negó que el Gobierno haya asumido obligaciones respecto de sus relaciones internacionales.
Las declaraciones de ambos funcionarios contrastaron en tono y contenido, generando confusión sobre los alcances políticos del acuerdo anunciado esta semana.
Mientras Scott Bessent subrayó la dimensión estratégica del vínculo con Milei y el interés de Estados Unidos en limitar la presencia china en la región, el Gobierno argentino buscó minimizar ese aspecto y centrarse en los beneficios económicos del intercambio.
El swap entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino es el primero de este tipo con un país latinoamericano en décadas y se firmó con el objetivo declarado de estabilizar los mercados locales y fortalecer las reservas de divisas.
🚨 HABLÓ EL VIRREY SCOTT BESSENT:
— Marian Herrera (@marianherrrera) October 10, 2025
“Se supone que tenés que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está subvalorado”
“No se está transfiriendo dinero a Argentina”
“El Presidente Milei está comprometido con sacar a China de Argentina” pic.twitter.com/5YHZNrhI43
🔗 También te puede interesar: 👉 Tesoro de Estados Unidos confirmó swap por 20 mil millones
