La presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a usar su ya clásica fórmula “¡Ay Milei!” para criticar al Presidente. Esta vez apuntó contra la política cambiaria y la posibilidad de una devaluación tras las elecciones.

Ay Milei, mensaje de Cristina Kirchner contra el Presidente

Ay Milei

¡Ay Milei!… Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás

Cristina Kirchner, presidenta del Partido Justicialista y exmandataria nacional, eligió nuevamente su consigna “¡Ay Milei!” para cargar contra el actual Presidente Javier Milei. El 01/10/2025 lo hizo a través de un mensaje en redes sociales en el que cuestionó de forma directa la política cambiaria y la posibilidad de una devaluación luego de los comicios del 26 de octubre.

En su publicación, Cristina ironizó: “¡Ay Milei!… Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás”. La frase fue acompañada por referencias al salto del dólar contado con liquidación, que superó los 1500 pesos, y al aumento del Riesgo País, que escaló por encima de los 1200 puntos básicos.

La expresidenta también criticó las medidas del Banco Central en relación con las billeteras virtuales. “¿Mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…”, escribió, en un mensaje cargado de sarcasmo.

El nuevo “Ay Milei” no se limitó a la cuestión cambiaria. Cristina sumó cuestionamientos más amplios sobre el rumbo económico. Subrayó que el plan de dolarización no se concretó, que el Banco Central sigue siendo utilizado para intervenir en el mercado y que la competencia de monedas “fracasó”. Según sus palabras, hoy hay más dólares guardados fuera del sistema que nunca, mientras el consumo se derrumba, las fábricas cierran y aumentan los despidos.

“¡Sí Milei!… LRA: La Recesión Avanza… ¡y los dólares se te siguen yendo!”, ironizó la exvicepresidenta, en un juego de siglas que reforzó su crítica sobre la caída de la actividad económica.

La publicación también incluyó una reflexión dirigida al perfil del Presidente como economista. “Principio de revelación: no eras experto en crecimiento económico, Milei… menos todavía sin dinero… y mejor ni te cuento sin dólares”, escribió. Con ese planteo, Cristina buscó reforzar la idea de que la gestión libertaria se enfrenta a límites serios en materia financiera.

En el mismo hilo, sumó un párrafo destinado a otro dirigente: José Luis Espert, hoy aliado político de Milei. “¿Y lo del ‘Profe’ Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba ‘cárcel o bala’… asociado y recibiendo dólares de los narcos”, apuntó, en referencia a las denuncias judiciales que volvieron a circular en los últimos días. Para Cristina, la situación muestra que los dirigentes libertarios “gritan en la tele y arreglan por abajo”.

El estilo comunicacional de la exmandataria ya instaló el “Ay Milei” como una marca de sus intervenciones públicas. En distintas ocasiones utilizó esta fórmula para desarmar con ironía las políticas del Presidente, transformándola en un recurso político y mediático que gana repercusión inmediata en redes sociales y medios tradicionales.

El último “Ay Milei” refleja tanto la preocupación opositora por el rumbo económico como la intención de la expresidenta de ocupar un lugar central en el debate público. Su discurso combina cifras, ironía y alusiones personales, generando un efecto de alto impacto.

En medio de un escenario económico convulsionado, la voz de Cristina Kirchner vuelve a sumar tensión política. Sus críticas se centran en la incertidumbre cambiaria y en la posibilidad de una devaluación, pero también abren el foco hacia la gestión general del Gobierno y los vínculos de sus aliados.

Así, el “¡Ay Milei!” no solo es un tuit, sino también un gesto de confrontación que sintetiza la disputa política actual y expone con claridad el choque entre oficialismo y oposición.

🔗 También te puede interesar: 👉 ¡Che Milei! ¡Que olor a default!…