Un estudio nacional de Zuban Córdoba & Asociados reveló que el 64,7% de los argentinos desaprueba la gestión de Javier Milei y un 63,2% mantiene una imagen negativa del presidente. La crisis económica, los casos de corrupción y el escándalo con José Luis Espert golpean al oficialismo a semanas de las elecciones.

Crece la imagen negativa de Milei el gobierno entra en shock

Crece la imagen negativa de Milei

Crece la imagen negativa de Milei y el impacto en la campaña

El Gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico desde la asunción. La última encuesta de la consultora Zuban Córdoba & Asociados, realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre sobre 1.900 casos en todo el país, muestra un deterioro profundo en los indicadores de aprobación y confianza hacia el mandatario y su gestión.

Según el estudio, el 64,7% de los consultados desaprueba el desempeño del Gobierno, mientras que solo el 35,3% lo respalda. La imagen personal del presidente también cae: el 63,2% tiene una valoración negativa, frente al 36% que mantiene una opinión positiva.

El clima social se refleja en otro dato preocupante: el 65,3% de los argentinos cree que “lo peor todavía no pasó”, mientras que apenas un tercio considera que el país ya superó su momento más difícil.

Crece la imagen negativa de Milei y la consultora detalla que la caída coincide con la seguidilla de escándalos de las últimas semanas, entre ellos las denuncias de corrupción interna y el supuesto vínculo narco del candidato José Luis Espert, que derivó en su renuncia a la candidatura a diputado.

El desgaste también se ve en la percepción del viaje de Milei a Estados Unidos. Aunque el Gobierno intentó mostrarlo como un gesto de respaldo internacional, el 60,8% de los encuestados lo evaluó negativamente, y el 64,6% considera que fue solo un acto simbólico sin impacto real en la economía. Apenas el 30% cree que traerá inversiones concretas.

En términos de alineamiento político, la distancia con Washington es clara: el 62,7% siente que la Argentina está lejos del ideario de Donald Trump y de los Estados Unidos, mientras que solo tres de cada diez se declaran cercanos a esa línea.

La incertidumbre económica es otro eje que explica por qué crece la imagen negativa de Milei. Un 59,7% de los consultados cree que el país no podrá cumplir sus compromisos de deuda en 2026, frente a un 38,2% que confía en que sí lo hará.

El panorama electoral tampoco ofrece alivio para el oficialismo. El 56,7% considera que Milei y La Libertad Avanza perderán las elecciones de octubre, mientras que solo el 33,1% aún cree en un triunfo del Gobierno.

Cuando se les preguntó qué debería hacer el presidente si su espacio sufre una derrota el 26 de octubre, las respuestas reflejaron fragmentación y descontento: el 27,4% cree que Milei debería renunciar, el 17,6% pide un cambio de rumbo económico, y apenas el 12% respalda la continuidad del programa actual.

Crece la imagen negativa de Milei y los analistas políticos coinciden en que el deterioro en la imagen presidencial es consecuencia directa de la falta de resultados visibles, la escalada inflacionaria y los conflictos internos del oficialismo. El “shock” dentro del Gobierno es total: la estrategia comunicacional centrada en la confrontación parece haber perdido efecto frente al malestar social y la incertidumbre económica.

A semanas de las elecciones, crece la imagen negativa de Milei, y el oficialismo enfrenta el desafío de sostener su base política en medio de un clima de desconfianza generalizada.

Crece la imagen negativa de Milei

YouTube video

🔗 También te puede interesar: 👉 Incidentes en Santa Fe, detenidos durante la visita de Milei