En Estados Unidos, Patricia Bullrich aseguró que las declaraciones de Donald Trump sobre la ayuda condicionada a la Argentina fueron “malinterpretadas”. Sin embargo, su intento de explicación —centrado en “un cambio de filosofía”— dejó más dudas que certezas.

De un cambio de filosofía, Bullrich intentó aclarar la advertencia de Trump

De un cambio de filosofía

De un cambio de filosofía y un mensaje que no convenció

Durante su paso por Washington, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich intentó despejar la polémica generada por las declaraciones de Donald Trump, quien había afirmado que el apoyo económico de Estados Unidos a la Argentina dependerá del resultado de las próximas elecciones legislativas.

En diálogo con medios locales, Bullrich aseguró que hubo un “error de interpretación” sobre los dichos del presidente norteamericano y sostuvo que Trump no se refería a los comicios del 26 de octubre, sino a una cuestión más amplia: un supuesto “cambio de filosofía” en la conducción política argentina.

Fragmento de la entrevista a Patricia Bullrich (De un cambio de filosofía):
Patricia Bullrich: “Digamos, hay que pensar que el presidente, cuántos temas contestó en la conferencia de prensa. Contestó, sí, sí, fue muy clara, sí, sí, fue muy concreta, pero él estaba hablando de la filosofía, no de la elección del 26 de octubre. Así que que los mercados se calmen, que todo siga igual, que el swap que tenemos es un swap efectivo para todos los días y que nadie, y mucho menos los mercados, entren en pánico.”

— “Primero, esperamos tener una buena elección, pero independientemente de eso, no se está hablando del 26 de octubre, se está hablando de un cambio de filosofía, de si volviera a la Argentina un gobierno antinorteamericano. Eso es de lo que se habló.”

Con esta aclaración, la funcionaria buscó desvincular las declaraciones de Trump de cualquier tipo de condicionalidad electoral, pero sus palabras abrieron un nuevo frente de confusión.

Mientras Bullrich insistía en que se trató de un “apoyo a una filosofía de gobierno”, la periodista argentina que había formulado la pregunta original a Trump desmintió esa versión, aclarando que el mandatario sí había respondido en función del resultado de las elecciones legislativas y de la capacidad del Gobierno argentino para aprobar reformas.

Aun así, Bullrich sostuvo que “no hay motivos para la preocupación” y pidió calma a los inversores: “Que los mercados se calmen, que todo sigue igual… el swap que tenemos es efectivo para todos los días”.

El intento de aclaración de que solo se trata de un cambio de filosofía dejó más interrogantes que certezas sobre la posición del gobierno estadounidense. Mientras la Casa Blanca no emitió comentarios adicionales, la declaración de Trump sobre el futuro de la ayuda económica sigue generando impacto en los mercados y en la política local.

De un cambio de filosofía

🔗 También te puede interesar: 👉 Donald Trump, Si pierden las elecciones, no seremos generosos