El presidente Javier Milei removió de su cargo a Miguel Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación. En su lugar, fue nombrado Pablo Ariel Fondevila, abogado con experiencia en el Ministerio de Justicia. La medida fue oficializada a través del Boletín Oficial.

Nuevo titular en la Sindicatura General de la Nación

Javier Milei desplazó a Miguel Blanco y designó a Pablo Fondevila en la Sindicatura General de la Nación

Cambios en la Sindicatura General de la Nación

El Gobierno nacional oficializó este viernes 18 de julio la remoción de Miguel Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), mediante el Decreto 608/2025 publicado en el Boletín Oficial. En el mismo acto, el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos designaron a Pablo Ariel Fondevila como nuevo síndico general.

Blanco había sido nombrado por el propio Milei en diciembre de 2023, apenas iniciado el mandato presidencial, y su salida representa una sorpresiva decisión dentro del esquema de control interno del Ejecutivo. No se ofrecieron explicaciones formales sobre los motivos de la remoción.

Quién es Pablo Ariel Fondevila

El flamante titular de la Sindicatura General de la Nación es abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y hasta ahora se desempeñaba en el Ministerio de Justicia, donde tuvo cargos técnicos vinculados a gestión y control de organismos descentralizados.

Según el decreto de su designación, Fondevila fue nombrado “con carácter ad honórem”, lo cual significa que no percibirá una remuneración adicional por sus funciones en SIGEN. Esta modalidad ya fue aplicada previamente por el Gobierno libertario en otras dependencias del Estado.

El rol de la Sindicatura General de la Nación

La SIGEN es el organismo de control interno del Poder Ejecutivo Nacional. Tiene como misión supervisar la legalidad, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos por parte de ministerios, organismos descentralizados, empresas del Estado y fondos fiduciarios.

La Sindicatura General de la Nación, Funciona como una pieza clave dentro del sistema de control estatal, en conjunto con la Auditoría General de la Nación, que depende del Congreso. La SIGEN depende funcionalmente de la Presidencia, y su conducción es designada por decreto del Ejecutivo.

En su sitio oficial, el organismo detalla que su objetivo principal es “fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas” en el sector público.

Miguel Blanco, empresario cercano al oficialismo

Miguel Blanco había asumido como síndico general el 12 de diciembre de 2023, mediante el Decreto 34/2023. Fue uno de los primeros nombramientos clave del gobierno libertario, dado su perfil como empresario y exdirector del Foro de Convergencia Empresarial.

Durante su breve paso por la Sindicatura General de la Nación, impulsó informes internos sobre contrataciones y estructuras del Estado, en línea con el discurso de “eficiencia” promovido por el Ejecutivo. Sin embargo, su gestión también recibió críticas por la falta de controles efectivos sobre algunas áreas sensibles, como Vialidad Nacional.

Su salida se produce sin que haya mediado una crisis pública ni denuncia específica, lo cual generó sorpresa tanto en sectores políticos como técnicos.

Un cambio más en el marco de la reestructuración del Estado

La designación de Fondevila y el desplazamiento de Blanco se suman a una larga lista de relevos y cambios en organismos del Estado durante los primeros meses de la gestión Milei. Entre otros, se intervinieron áreas como la Agencia Nacional de Discapacidad, el INCAA y diversas delegaciones del Ministerio de Trabajo.

La política de reorganización avanza también en medio de un contexto económico complejo, marcado por una alta inflación mayorista que afecta los costos operativos del Estado, según datos del INDEC y reportado en Diario360 en esta nota sobre inflación mayorista.