Durante su programa Navarro 2025, el periodista Roberto Navarro sostuvo que la ministra Patricia Bullrich habría recibido aportes de Lácteos Vidal, una empresa que —según dijo— también recibió importantes sumas de dinero de Fred Machado, acusado de narcotráfico. El comentario reavivó sospechas sobre los vínculos financieros entre política y negocios.

Lácteos Vidal, Bullrich, Machado la conexión que reveló Navarro

Lácteos Vidal, Bullrich y Fred Machado

El periodista Roberto Navarro generó un nuevo foco de atención política tras vincular a la empresa Lácteos Vidal con presuntos aportes a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y con movimientos financieros asociados al empresario Fred Machado, imputado en causas por narcotráfico y lavado de dinero.

Durante su programa Navarro 2025, emitido por El Destape Radio, Navarro afirmó que “Bullrich recibió mucho dinero de Lácteos Vidal y Lácteos Vidal recibió mucho dinero de Machado”, sugiriendo que podría existir una cadena de transferencias que conectaría el financiamiento narco con sectores de la política nacional.

Las declaraciones se produjeron en medio de las repercusiones por el caso de José Luis Espert, cuya campaña habría sido financiada por Machado según documentos judiciales y transferencias confirmadas. Navarro planteó que lo de Espert podría ser “solo la punta del ovillo” de un entramado más amplio.

En ese contexto, mencionó que Lácteos Vidal aparece en registros como una de las empresas aportantes a la campaña de Patricia Bullrich, lo que encendió las alarmas sobre la trazabilidad de los fondos.

Transcripción — fragmento del programa Navarro 2025

“No, no, sin duda. Bullrich tiene problemas más serios, porque recibió mucho dinero de Lácteos Vidal y Lácteos Vidal recibió mucho dinero de Machado.”

“Entonces, si esto sigue como corresponde, vamos a ver que no es solo Espert el que fue financiado por Machado.”

“Villaverde ayer en una nota decía: ‘Sí, sí, me dieron once mil quinientos dólares y vino Karina y se los llevó.’”

“Y si Milei sostuvo tanto a Espert fue porque sabía que si lo bajaba, sentaba un precedente complicado para otros candidatos, como por ejemplo la candidata senadora en la Ciudad de Buenos Aires. Claro. ¿Quién? Bullrich.”

El periodista vinculó así los aportes de Lácteos Vidal con un flujo de dinero que, según sus dichos, se habría originado en los fondos de Fred Machado. Si bien no presentó documentación directa, la exposición televisiva encendió el debate público y motivó pedidos de aclaración a los involucrados.

De acuerdo con información pública disponible, Lácteos Vidal es una firma dedicada a la producción de lácteos con sede en la provincia de Buenos Aires. En los registros de financiamiento político figura como aportante en distintas campañas, aunque no existen aún elementos judiciales que confirmen la veracidad de las conexiones que mencionó Navarro.

Sin embargo, las coincidencias temporales entre los movimientos financieros de Machado y las declaraciones patrimoniales de algunos candidatos de La Libertad Avanza llamaron la atención de analistas políticos y de fuentes judiciales que siguen el caso.

En el mismo programa, Navarro anticipó que la Justicia habría ordenado múltiples allanamientos relacionados con las causas de presunto lavado de dinero y coimas. Según relató, varios procedimientos se desarrollaban en paralelo, incluso en dependencias legislativas.

El señalamiento sobre Lácteos Vidal abrió una nueva línea de especulaciones en torno al circuito de financiamiento electoral y sus posibles vínculos con el narcotráfico. Aunque el periodista subrayó que “aún no hay nada probado”, insistió en que “hay mucho para explicar” sobre la relación entre las empresas privadas y los aportes políticos.

Por el momento, ni el Ministerio de Seguridad ni los representantes legales de Bullrich emitieron una respuesta formal sobre los dichos de Navarro. Desde el entorno de la funcionaria aseguraron que “todo el financiamiento de campaña está debidamente declarado ante la Justicia Electoral”.

Mientras tanto, las revelaciones sobre Lácteos Vidal y su eventual conexión con Fred Machado se suman a un escenario político cargado de sospechas y reclamos de transparencia. Las causas en curso, tanto por el caso Espert como por las derivaciones empresariales, podrían ofrecer más detalles en las próximas semanas.

El nombre de Lácteos Vidal ya se instaló en la agenda pública, y lo que hasta hace poco parecía una disputa mediática empieza a formar parte del expediente judicial que busca determinar el origen real de los fondos utilizados durante las campañas políticas.

🔗 También te puede interesar: 👉 Bullrich y el papelón en TN por el financiamiento de Espert