Bullrich y el papelón en TN
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich participó de una entrevista televisiva en Todo Noticias (TN) donde buscó defender al Gobierno frente a las denuncias sobre el presunto financiamiento narco del candidato libertario José Luis Espert. Sin embargo, sus declaraciones derivaron en una serie de contradicciones que expusieron inconsistencias en el manejo de la información oficial.
En el estudio estaban los periodistas Jonatan Viale y Diego Sehinkman, quienes le consultaron directamente si el Ministerio de Seguridad había tenido conocimiento previo de informes provenientes de los Estados Unidos que mencionaban a Espert y al empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.
El diálogo comenzó con tono firme. Bullrich negó cualquier ocultamiento de información y calificó las versiones como una “mentira total y absoluta”. Pero minutos después presentó un documento que la dejó en evidencia: un reporte de origen norteamericano que confirmaba que el Gobierno había recibido los datos en 2021.
El intercambio, transmitido en vivo, marcó uno de los momentos más tensos de la entrevista y generó repercusión inmediata en redes y medios políticos.
Transcripción — fragmento del diálogo
— “Es decir que este informe que algunos dicen hoy que nosotros lo guardamos, es un informe que fue enviado en el 2021 a la Justicia y que es parte de un expediente judicial. Es decir que no hay nada que se haya escondido, al revés.”
— Diego Sehinkman: “Pero lo que vos estás diciendo es que ya sabían con ese informe que estaba siendo investigado colateralmente Espert.”
— Patricia Bullrich: “No, bueno, este es un informe que va a la Justicia, es un informe que queda dentro de los informes del Ministerio de Seguridad. Nosotros no miramos los informes del 2021, no tenemos ni idea qué informes hay del 2021. Sabemos que hay una causa abierta, en esa causa ya estaba nombrado Espert.”
— “Es decir que esto era público, ya había pasado del ámbito de inteligencia, que este era un documento secreto, al ámbito público. Es decir, todo el mundo sabía.”
El intercambio dejó en claro que Bullrich reconocía la existencia del informe desde 2021, a pesar de haber negado segundos antes cualquier conocimiento previo. La contradicción fue advertida en tiempo real por los conductores, quienes la interpelaron con insistencia.
A partir de ese momento, la ministra intentó recomponer el discurso, pero el tono de la entrevista cambió. Los periodistas insistieron en que el documento presentado demostraba que el Gobierno estaba al tanto de las investigaciones sobre Espert y Machado.
La funcionaria sostuvo que el informe había sido remitido a la Justicia y que “todo el mundo sabía”, aunque no pudo precisar en qué momento se había tomado conocimiento formal del contenido. Esa ambigüedad derivó en críticas posteriores, tanto desde la oposición como desde sectores del oficialismo que cuestionaron la falta de claridad comunicacional.
El episodio se convirtió rápidamente en tendencia y fue interpretado como un traspié político de Bullrich, en medio de un contexto de alta sensibilidad por las denuncias de vínculos entre la política y el narcotráfico.
Fuentes judiciales consultadas recordaron que los reportes de inteligencia compartidos con el Ministerio de Seguridad suelen tener carácter reservado y que su difusión pública podría afectar causas en curso. Desde el entorno de Bullrich, en tanto, sostuvieron que no se trató de una filtración sino de un documento “ya desclasificado”.
El caso volvió a poner bajo la lupa los mecanismos de intercambio de información entre Argentina y Estados Unidos en materia de narcotráfico, y la responsabilidad del Estado argentino en el manejo de esos datos.
La presentación de Bullrich en TN, lejos de disipar las sospechas, reavivó el debate sobre el nivel de conocimiento que tenía el Gobierno respecto al financiamiento de Espert y sobre los límites de la transparencia institucional.
Al cierre de la entrevista, la ministra reiteró su defensa del accionar del Ministerio, aunque sin aportar detalles adicionales. “No hay nada que se haya escondido”, insistió. Pero la propia cronología de los hechos dejó instalada la duda sobre el grado de involucramiento y la oportunidad de las medidas adoptadas.
El episodio, que buscaba ser una aclaración pública, terminó convirtiéndose en un ejemplo de cómo un intento de control de daños puede amplificar una crisis política en cuestión de minutos.
Perdón, ¿la respuesta de @PatoBullrich es que tenía un informe de su propio ministerio sobre las actividades de Fred Machado junto a Espert y se olvidó de leerlo? ¿Esta es la ministra de Seguridad de la República Argentina?
— Mariano Recalde (@marianorecalde) October 9, 2025
No solo no lee los informes de su propia cartera, sino… pic.twitter.com/6rSxh33Fur
🔗 También te puede interesar: 👉 Patricia Bullrich sabría de Machado según informes oficiales
