La Cámara de Diputados autorizó el pedido del juez federal Lino Mirabelli para allanar el domicilio del legislador José Luis Espert, imputado por lavado de dinero y señalado por sus vínculos con Fred Machado, empresario argentino extraditado a Estados Unidos por narcotráfico.

Diputados aprobó el allanamiento a José Luis Espert

Diputados aprobó el allanamiento

Diputados aprobó el allanamiento solicitado por el juez Lino Mirabelli

En una sesión cargada de tensión política, Diputados aprobó el allanamiento al domicilio y las oficinas del diputado José Luis Espert, a pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli, quien investiga al legislador por presunto lavado de dinero y financiamiento irregular.

El requerimiento judicial se presentó mientras la Cámara baja debatía la reforma para limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el gobierno de Javier Milei.

Aunque Espert había solicitado licencia horas antes, sus fueros parlamentarios continuaban vigentes, por lo que el magistrado necesitó la autorización de la Cámara baja, presidida por Martín Menem.

Con 215 votos afirmativos y 3 abstenciones, diputados aprobó el allanamiento a José Luis Espert, incluyendo el registro de propiedades y el secuestro de bienes vinculados a la causa.

“La Cámara de Diputados da curso al pedido del juez Mirabelli y autoriza el allanamiento de las propiedades vinculadas al diputado José Luis Espert”, anunció el secretario parlamentario tras la votación.

Diputados aprobó el allanamiento: el origen del pedido judicial

El pedido del juez Lino Mirabelli llegó luego de que el fiscal Fernando Domínguez imputara a José Luis Espert por lavado de dinero, en la causa que investiga una transferencia de 200.000 dólares proveniente del empresario Fred Machado, actualmente extraditado a Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.

El caso escaló con la aparición de un contrato por 1 millón de dólares firmado entre Espert y Machado, hallado por la Policía Federal Argentina durante un allanamiento en la vivienda del empresario en Viedma, Río Negro.

El documento, fechado en 2019, detalla nueve pagos fraccionados de 100.000 dólares cada uno, presuntamente por “servicios pactados”. Aunque fue encontrado roto y manchado, los peritos lograron reconstruirlo parcialmente para confirmar su contenido.

Según fuentes judiciales, “el contrato será peritado para determinar si los pagos se concretaron y si hubo relación directa con financiamiento político irregular”.

Las consecuencias políticas del allanamiento aprobado por Diputados

La decisión de Diputados aprobó el allanamiento generó un fuerte impacto en el ámbito político.
El legislador había renunciado el domingo anterior a su candidatura para las próximas elecciones y a su cargo como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presionado tanto por el oficialismo de La Libertad Avanza como por sus aliados del PRO.

El bloque libertario, que hasta hace pocos días compartía estrategia con Espert, busca ahora tomar distancia del escándalo, evitando nuevas fracturas internas en medio del debate por los DNU impulsados por el gobierno.

Desde el entorno del diputado aseguran que José Luis Espert “está tranquilo y a disposición de la Justicia”, aunque no emitieron declaraciones públicas tras la votación.

El juez Mirabelli podría ordenar los procedimientos en los próximos días, bajo supervisión del Juzgado Federal de San Isidro, con el objetivo de rastrear el flujo de dinero y determinar si hubo operaciones vinculadas a Federico “Fred” Machado.

Diputados aprobó el allanamiento por el juez

🔗 También te puede interesar: 👉 1 millón de dólares, es el monto del contrato de Espert