El exdiputado salteño Emilio Ameri comparó su expulsión de la Cámara Baja con el caso de José Luis Espert. Denunció una “doble vara” y afirmó que, de tratarse de un legislador peronista, ya habría sido separado del cargo.

Emilio Ameri, Si Espert fuera peronista ya lo habrían echado

Emilio Ameri

Emilio Ameri reaparece y compara su caso con el escándalo de José Luis Espert

El exdiputado nacional por Salta, Emilio Ameri, reapareció en la escena política con fuertes críticas al tratamiento que recibe el caso de José Luis Espert. En diálogo con la radio FutuRock, señaló que existe una clara “doble vara” entre lo que él vivió en 2020, cuando fue expulsado del Congreso por un escándalo personal, y lo que ocurre ahora con el diputado libertario acusado de recibir financiamiento de un empresario narco.

Ameri recordó que fue echado de la Cámara de Diputados tras el episodio ocurrido durante una sesión virtual en plena pandemia, cuando se lo vio en una situación íntima con su pareja. Esa conducta derivó en su salida inmediata del cuerpo y en una denuncia penal. “Si Espert fuera peronista ya lo habrían echado”, remarcó, retomando el planteo que días atrás había hecho Cristina Kirchner.

El exlegislador sostuvo que su caso avanzó con una rapidez inusual en la Justicia. “Mi causa la pasaron a los tribunales federales, una causa a la que tuvieron que inventarle una forma para poder condenarme”, dijo, al tiempo que destacó que el proceso estuvo caratulado como “interrupción de las sesiones del Congreso de la Nación” y que “caminó en un año y medio”.

En contraste, Emilio Ameri cuestionó que la denuncia contra Espert, acusado de haber recibido en 2020 un giro de 200 mil dólares desde un fideicomiso vinculado al empresario Fred Machado, detenido en Estados Unidos por narcotráfico, todavía no haya tenido consecuencias concretas. “¿Quieren tomar el tiempo? ¿Cuánto va a tardar en caminar esta causa federal contra Espert?”, se preguntó.

El exdiputado también recordó cómo comenzó su problema judicial. Señaló que su caso fue impulsado por una denuncia de una persona ligada a una fundación del PRO. “A mí me denunció un tipo que es allegado a una fundación del PRO”, afirmó, sugiriendo que detrás de su expulsión hubo una decisión política con motivaciones partidarias.

Las declaraciones de Emilio Ameri reavivan la discusión sobre los estándares de ética pública y la manera en que se aplican según el signo político de los protagonistas. En su comparación, insistió en que su episodio personal tuvo consecuencias inmediatas y severas, mientras que la situación de Espert, que involucra acusaciones de financiamiento narco, todavía no generó una sanción institucional.

Con un tono de indignación, Emilio Ameri buscó interpelar a la opinión pública sobre la igualdad de trato. Según su visión, la reacción que sufrió fue desmedida en relación con la conducta señalada, mientras que en el caso de Espert la política actúa con indulgencia. El contraste, afirma, deja al descubierto un criterio de oportunidad que depende más de la pertenencia partidaria que de la gravedad de los hechos.

En definitiva, el exdiputado salteño eligió reaparecer con un mensaje contundente: Emilio Ameri entiende que su salida fue usada como ejemplo de disciplina política, y que ahora esa vara no se aplica con la misma dureza frente a un legislador aliado al oficialismo libertario.

🔗 También te puede interesar: 👉 Oscar Zago se suma a los pedidos de renuncia contra Espert