La mentira de Espert y el contrato con Fred Machado
La investigación judicial por presunto lavado de dinero que involucra al diputado libertario José Luis Espert sumó una prueba clave: un contrato firmado con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, que tiene fecha del 7 de junio de 2019. El hallazgo reforzó la mentira de Espert sobre el contrato con Machado, quien había asegurado que el acuerdo se firmó en 2020, cuando —según dijo— “ya había terminado la campaña electoral”.
El documento fue encontrado durante el allanamiento al domicilio de Espert en Beccar, dispuesto por la Justicia de San Isidro demostrando así la mentira de Espert. En el operativo, los oficiales confirmaron que el contrato estaba firmado por ambas partes y que su contenido indicaba pagos mensuales de 100.000 dólares por un supuesto servicio de asesoría vinculada a una minera en Guatemala.
El periodista Ari Lijalad, quien dio a conocer los detalles en su programa, expuso la mentira de Espert al explicar que el contrato contradice de forma directa la declaración de Espert y plantea un posible esquema de blanqueo de fondos durante la campaña presidencial de 2019.
Transcripción
— “Pasaron más de seis años y lo tenés justo en el tacho de basura. O lo fuiste a buscar y lo pusiste, o estabas tratando de destruir. Es muy extraño todo.”
— “Acá está, firmado por Federico Andrés Machado y por José Luis Espert. Esto, de vuelta, Espert había dicho que no fue plata de Machado. Finalmente era plata de Machado.”
— “El contrato dice que era por 12 meses, con pagos de 100.000 dólares al momento de la firma y luego 100.000 por mes hasta completar un millón. Y la fecha es 7 de junio de 2019.”
— “Si esto es real, en junio de 2019 estaban en plena campaña electoral. Y si cumplieron el contrato, Espert recibió al menos 600.000 dólares durante 2019.”
— “Además, si había alguna diferencia, el contrato establecía que debía resolverse en los tribunales de Nueva York. Es un acuerdo muy extraño para un candidato argentino.”
El propio Fred Machado habría reconocido la existencia del documento, que fue difundido previamente por un medio guatemalteco y exponiendo la mentira de Espert. Según se detalla, el acuerdo estipulaba el pago total de un millón de dólares, dividido en cuotas mensuales, y fijaba como jurisdicción legal los tribunales de Nueva York, un dato llamativo para una relación contractual entre dos ciudadanos argentinos.
La aparición del contrato en medio del operativo judicial refuerza la sospecha de que la mentira de Espert podría haber sido una maniobra para distanciarse del empresario cuando el caso comenzó a tener repercusión internacional. En declaraciones previas, el diputado había insistido en que la relación con Machado “no tenía nada que ver con la política” y que se trataba de una “asesoría técnica posterior a la campaña”.
Sin embargo, la cronología de los hechos y las fechas consignadas en el documento no coinciden con esa versión. De acuerdo con los datos confirmados por la Justicia, el contrato se firmó tres meses antes de las elecciones primarias de 2019, momento en que Espert competía por la presidencia con el frente Despertar.
El hallazgo del documento también generó interrogantes sobre el origen y el destino del dinero. Si los pagos se realizaron según lo estipulado, Espert habría recibido al menos 600.000 dólares durante el segundo semestre de 2019. Hasta ahora, no existen registros públicos de esos ingresos en sus declaraciones juradas.
El caso derivó en nuevas medidas judiciales. Este jueves, Espert solicitó que la causa por lavado de dinero en la que fue imputado en San Isidro pase a los tribunales de Comodoro Py, donde espera que el expediente tenga otro tratamiento. Su defensa argumenta que se trata de una “causa politizada” y que los fondos estaban destinados a una consultoría internacional “legítima y documentada”.
Mientras tanto, el contrato encontrado en su domicilio y validado por la Justicia se convierte en una pieza central para determinar si hubo financiamiento irregular durante la campaña. “La mentira de Espert”, frase que comenzó a circular tras el descubrimiento, sintetiza la contradicción entre su relato público y los documentos hallados por los investigadores.
La mentira de Espert expuesta
El contrato con Fred Machado encontrado en el allanamiento tiene fecha 7 de junio de 2019, pero Espert dijo que lo firmaron en 2020, cuando ya había terminado la campaña electoral. Otra mentira, ¿qué más está ocultando Espert? ¿Recibió más que esos US$ 200.000 que saltaron? pic.twitter.com/4IzeuY51Cg
— Todo Negativo (@TodoNegativo) October 9, 2025
🔗 También te puede interesar: 👉 El llanto de Espert, el gesto se volvió viral tras escándalo
